El Bienestar a la Jubilación ¿Qué es y cómo trabajarlo?
El Bienestar a la Jubilación ¿Qué es y cómo trabajarlo?
La jubilación es un momento vital por el que todos pasamos y que cuando se acerca genera muchas incertidumbres. En España, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida han puesto de manifiesto la importancia de planificar adecuadamente la jubilación, no solo desde el punto de vista financiero, sino también considerando el bienestar físico, emocional y social.
A continuación, hacemos propuestas de cómo planificar la jubilación desde una perspectiva integral. No es posible realizar una correcta planificación de nuestro bienestar si no trabajamos todos y cada uno de sus pilares.
- Bienestar Financiero: Una buena salud financiera es fundamental para disfrutar de la jubilación sin sobresaltos. En España, la pensión media de jubilación a julio de 2025 se sitúa en 1.506,50 euros Este importe corresponde a la pensión media del sistema, que incluye diferentes regímenes y tipos de pensiones. Sin embargo, esta cantidad puede no ser suficiente para mantener el mismo nivel de vida previo a la jubilación, especialmente si no se han previsto ahorros adicionales.
Principales elementos que permiten planificar de manera eficiente:
- Realizar una estimación de mis necesidades económicas en el corto, medio y largo plazo que sirva de base para trabajar en mi planificación
- Definir un presupuesto realista: Durante la etapa activa, es recomendable revisar los ingresos y gastos futuros. Establecer gastos fijos, variables y sobre todo la importancia de incidir en la necesidad de incluir partida para imprevistos
- Revisar los beneficios sociales de empresa y ponerlos en valor ya que permiten derivar mi esfuerzo en otras acciones. Cobran especial importancia los programas de retribución flexible ya que permiten el acceso a beneficios tales como seguro de salud, seguro de vida o sistema de pensiones, en donde se pueden obtener importantes ventajas fiscales.
- Fijar estrategia en LP que permitan complementar los ingresos a la jubilación: Además de la pensión pública, es aconsejable tener otras fuentes de ingreso, construidas de forma individual durante toda tu etapa activa o bien a través de beneficios otorgados por la empresa.
- Reducir el efecto de la inflación: Aunque la pensión pública se revaloriza anualmente, el incremento puede no ser suficiente para cubrir el aumento del coste de vida. Considerar invertir en productos que ofrezcan una protección frente a la inflación es clave para evitar la pérdida de poder adquisitivo.
- La esperanza de vida: posiblemente, un tercio de nuestra vida la vamos a vivir como jubilados. Es recomendable protegerse frente al “riesgo” de vivir muchos años, a través de sistemas financieros que me otorguen un ingreso de forma vitalicia
- Bienestar Emocional : Un aspecto fundamental para el bienestar a la jubilación es mantener un propósito claro. Dejar atrás la etapa activa puede generar una sensación de vacío, especialmente si el trabajo ha sido una fuente de identidad y satisfacción personal. Sin embargo, la jubilación puede y debe ser una oportunidad para redescubrir pasiones o emprender nuevos proyectos.
Para trabajar el bienestar emocional en la jubilación existen las siguientes recomendaciones, entre otras:
- Voluntariado: Dedicar tiempo a causas sociales es una buena forma de seguir sintiéndose útil a través de la contribución a la comunidad.
- Formación: Nunca es tarde para aprender algo nuevo. Cada vez hay una mayor oferta de programas en Universidades que ofrecen cursos especialmente diseñados para personas mayores.
- Emprendimiento: esta etapa vital permite el que se puedan desarrollar aquellas ideas que no se pudieron materializar antes por falta de tiempo.
- Necesidad de mantener una rutina diaria: Ayuda a conservar la sensación de propósito y orden.
- Buscar apoyo emocional: la ayuda profesional permite vencer síntomas de ansiedad o depresión que pueden aparecer cuando se transita de la etapa activa a una etapa más pasiva.
- Reforzar o creación de nuevos vínculos: La jubilación nos ofrece la posibilidad de redefinir quienes somos y qué nos motiva. Aprovechar esta etapa para reconectar con nuestros intereses puede ser una fuente de alegría y bienestar.
- Bienestar Físico
La actividad física es fundamental para mantener una buena salud en la jubilación. Según el Ministerio de Sanidad, un 60% de las personas mayores en España no cumplen con las recomendaciones de ejercicio físico, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
Son muchos los beneficios de realizar ejercicio regularmente ya que contribuyen a reducir y prevenir el riesgo de enfermedades y favorece una buena salud mental
Algunas actividades recomendadas para mantenerse activo en la jubilación son:
- Caminar: Es una actividad accesible, segura y se adapta a cualquier nivel de condición física.
- Yoga y Pilates: Estas disciplinas mejoran la flexibilidad y el equilibrio, dos aspectos clave para evitar caídas.
- Natación: Es ideal para personas con problemas articulares, ya que el agua reduce el impacto en las articulaciones.
De nada sirve que seamos unos de los países de la unión europea con un a mayor tasa de esperanza de vida si es una etapa en la que no podemos desarrollarnos como individuos formando parte de una sociedad de manera activa.
- Bienestar Social: En España, alrededor del 18% de los mayores de 65 años experimentan algún grado de soledad según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que pone de manifiesto la importancia de cuidar las conexiones sociales en esta etapa.
Algunas recomendaciones para mejorar el bienestar social:
- Unirse a grupos de interés: Existen muchas organizaciones y asociaciones en España que ofrecen actividades para personas mayores
- Mantener el contacto familiar: Aunque los hijos y nietos lleven un ritmo de vida acelerado, es fundamental fomentar el contacto regular.
- Planificar en pareja: Si vives en pareja es fundamental planificar con antelación qué espera y quiere cada uno llegada la jubilación, y planificar de manera conjunta atendiendo a las diferentes expectativas y prioridades que cada miembro de la misma tendrá.
El Bienestar a la jubilación dependerá en gran parte de si se ha realizado una planificación sólida y se ha trabajado con antelación. Existen múltiples factores que afectarán al bienestar y es por ello, que se debe trabajar desde una perspectiva integral, considerando los factores financieros, mentales, físicos y sociales. Con una planificación financiera adecuada, un propósito claro, un estilo de vida activo y unas relaciones interpersonales saludables, esta etapa puede convertirse en una de las más satisfactorias de la vida.
¿Quiéres cononcer cómo Alkora te puede ayudar en la planificación de tu bienestar?
Te informamos
91 837 48 34